Más de 20 años de historia

Fundación Saciar

Somos una institución sin ánimo de lucro y de carácter privado, que tenemos el propósito de la construcción de tejido humano y social, la lucha contra el hambre, la recuperación del desperdicio de alimentos y el fortalecimiento institucional, en pro de la seguridad alimentaria de la población más vulnerable del país, en alianza con los sectores público-privado, iglesia y comunidad.

Los frutos de una semilla mucho antes sembrada

Como muchos sueños que crecen y se convierten en gigantes, este comenzó con una idea pequeña, con una semilla que fue sembrada mucho antes de que siquiera algo como un Banco de Alimentos pasara por la mente de algún colombiano.
Corría el año 98 cuando un grupo de personas agradecidas fueron apareciendo en el funeral del señor Juan José Llano, el responsable de haber sembrado aquella semilla tiempo atrás.

Juan José Llano fue “un héroe anónimo”, como diría Pedro Nel Giraldo o Silvia Elena Llano, unos de los fundadores de esta aventura. Fue un hombre que hizo de la caridad un hábito en su vida y de su mano le acompañaba siempre el silencio y la prudencia.

Quienes aparecieron en el funeral aquella tarde del 4 de agosto de 1998, eran personas que llegaron a recibir apoyo de parte de don Juan José, en forma de alimento, palabras o incluso de educación. Fueron personas que con un acto de presencia quisieron despedir a aquella mano amiga con una merecida venia de agradecimiento.

Y así fue, esa semilla con el tiempo se transformó en homenaje y tributo, y se fue nombrando con orgullo: Fundación SACIAR- Banco de Alimentos.

Corazones con miedo, con hambre de amor

Ante la presencia de la muerte llegan conversaciones incómodas, temas de herencia y desendencia. Del legado de aquel honorable hombre no se repartió un solo peso, y cada uno de sus hijos, con unanimidad y coherencia decidieron que el patrimonio trabajado por su padre y su madre, seguiría replicando sus convicciones y luchas: servir a los vulnerables y velar por ser parte de la solución y no del problema en medio de una sociedad enferma, necesitada de amor.

Para esa época, Colombia no contaba con Bancos de Alimentos, no había personas hasta ahora trabajando en esa línea; y referentes en Italia y México fueron la luz que inspiraron las primeras ideas en este lado del globo terráqueo a ese pequeño grupo de soñadores y aventureros. Sin embargo, una cosa fue quedando clara al inicio de este camino, las comunidades si bien tenían hambre física, era mayor el miedo que les habitaba, por lo que desde sus inicios SACIAR significó más que llenar estómagos.

Nuestros Pilares

MISIÓN

Fundación SACIAR, Banco de alimentos, somos una Institución sin ánimo de lucro, de carácter privado, cuyo propósito es la lucha contra el hambre, la disminución del desperdicio de alimentos, la construcción de tejido humano y social; y el fortalecimiento institucional en pro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población en situación de vulnerabilidad del país, en alianza con los sectores Público, Privado, Iglesia y Comunidad. Como Banco de Alimentos, contamos con la logística requerida para recoger, seleccionar, empacar y distribuir productos, bienes de consumo básico y servicios, inspirados por el valor cristiano del Amor.

VISIÓN

En Fundación SACIAR, Banco de alimentos, seremos una Institución líder en proyectos de innovación social, de reconocida excelencia y prestigio gracias a nuestra honestidad y eficiencia en el desarrollo de estrategias de mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios. Seremos referente por el compromiso en la lucha contra el hambre en Colombia, la promoción del CERO desperdicio de alimentos, la contribución en mitigar el impacto negativo ambiental y por apuntarle a la transformación de comunidades, a través del trabajo mancomunado entre Gobierno Corporativo, Empleados, Voluntarios y Benefactores.

Nuestros Valores

Servicio
Disposición permanente de poner el amor en acción para atender las necesidades de los demás buscando su bienestar y felicidad.
Solidaridad
Capacidad de entregarse y de ayudar a los demás buscando su bienestar, sin intención de recibir algo a cambio.
Gratitud
Emoción, sentimiento o actitud de reconocimiento de un favor o beneficio que se ha recibido o se recibirá.
Transparencia

Conducta humana que expresa claridad, franqueza y pulcritud en el actuar, con la confianza y la seguridad del intachable proceder.

Integridad
Condición honesta, digna, transparente y recta conforme a las normas éticas y morales incluso en situaciones de dilema ético.
Responsabilidad
Característica positiva e inequívoca de las personas que son capaces de comprometerse y cumplir actuando de forma correcta con ética y moral.
Pasión
Fuerza que impulsa la alegría, el entusiasmo y la motivación para emprender y realizar todo aquello que amamos.
Respeto
Reconocimiento y valoración de las virtudes ajenas y aceptación de sus debilidades y limitaciones, entendiendo que cada persona tiene el derecho a ser diferente.